
Inteligencia emocional ¿Educable?
Inteligencia Emocional¿Educable? Por Susi Robles Las modas son parte de la cultura en todo lugar, en el ámbito de la psicología y pedagogía también prevalecen.
¿Quién es el hombre? ¿Qué es el ser humano? ¿Se puede definir? Preguntas que desde tiempos inmemorables se ha hecho el hombre, muy probable supo algo cuando mencionó el “yo”.
El hombre se sabe existente cuando se relaciona y se da cuenta que se relaciona, el hombre es quien hace el camino en el transcurso de su vida es quien puede definir quién quiere ser; y como, se quiere mostrar al mundo.
Esto es algo que más que filosofar al respecto, el hombre es la creación más compleja y maravillosa del mundo, el ser humano es perfectible, por lo tanto; lleno de posibilidades y oportunidades para crearse, por descubrirse. El hombre no es estático, está destinado al cambio, hoy no eres el mismo de ayer.
El hombre hace camino al andar ¡sí! definitivamente, esta irremediablemente destinado a la libertad, el hombre en el transcurso de ese andar; se arma a sí mismo, forja la posibilidad de caminar, parar y ver pasar la vida.
Deshilar la forma en que se moldea a sí mismo, es toda una odisea que habla precisamente de ese estar en el mundo, cuando el ser humano se da cuenta de que existe, es como cerrar los ojos y darse cuenta de esa respiración que guía el oxígeno a todo el cuerpo, es escuchar todo sonido que se integre a esa respiración y experimente la vida, y entonces en ese silencio, respiración, sonido, paz interior es cuando surge la esencia, esa que afirma su presencia en el mundo.
Cuando el hombre se descubre como un ser individual – relacional, con decoro, con dignidad, entonces aprende a:
Existir es ese camino por trascender, que se da a través del cuerpo, mente y espíritu es quien invita a responder al mundo, todos respondemos de forma diferente, pero al hacer presencia el hombre se sabe existente.
Algo que me parece de suma importancia desde mi experiencia profesional y personal es la educabilidad de:
Ahora si ese mismo hombre se sabe amado, único e irrepetible la labor de estar en el mundo se facilita porque favorece la practica permanente del darse cuenta y actualizarse para tomar consciencia de sí mismo, saberse en el mundo y fortalecer ese estar en el mundo; con acciones positivas con una vida llena de congruencia, arriesgarse a correr riesgos que apuesten a su autenticidad, tomar la vida en sus manos, consciente de su libertad, se encuentra y se muestra.
Al mostrarse, se encuentra, se relaciona y encuentra a otros. Entonces el ser humano es indefinible porque aprende diferente a estar en el mundo, es indefinible porque puede estar sin saber que está, es decir, vive en el mundo, se acopla a lo que hay, es indefinible porque vive en cambio permanente, es indefinible por su unicidad, es indefinible y a la vez maravilloso, único.
Dirige tu mirada al interior, ilumina con tu esencia el mundo y muestra cómo quieres estar en mundo.
Inteligencia Emocional¿Educable? Por Susi Robles Las modas son parte de la cultura en todo lugar, en el ámbito de la psicología y pedagogía también prevalecen.
Iniciar un ciclo, un año. Por Susi Robles La búsqueda de la felicidad es sinónimo de buena vida, de creación de oportunidades para el desarrollo
Lo místico de la espiritualidad Por Susi Robles Primero que nada, es importante desenmarañar el título, iniciando con el concepto de místico de origen griego,
Estar en el mundo LEDH Susana Robles Reyes ¿Quién es el hombre? ¿Qué es el ser humano? ¿Se puede definir? Preguntas que desde tiempos inmemorables